Cómo enfrentarnos al coronavirus (Covid-19)

En la batalla contra el COVID-19 nuestra mejor arma es la prevención. Debemos salir de casa lo menos posible y extremar las precauciones cuando sea necesario hacerlo, manteniendo la distancia de seguridad de 2 metros y reforzando las medidas de higiene y de limpieza.

La OMS ha afirmado que "no saben con certeza cuánto tiempo" puede llegar a sobrevivir este patógeno fuera de nuestro organismo, ya que depende de condiciones de temperatura, humedad del ambiente o del tipo de superficie. Un reciente estudio publicado por la revista "New England Journal of Medicine" concluyó que este virus puede llegar a vivir hasta tres días en superficies como el plástico, dos en el acero y unas 24 horas en el cartón debido a su humedad. Otros estudios apuntan a tiempos de supervivencia incluso mayores. Si bien de momento no hay consenso sobre este tema, sí que nos da una idea de lo resistente que puede llegar a ser este virus, y en consecuencia lo importante que es no bajar la guardia y reforzar las medidas de higiene y limpieza:

  • Respecto a la higiene personal, se recomenda lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico y no tocarse la cara, así como taparse la boca y la nariz con el codo al estornudar. El uso de guantes y mascarillas puede ayudar a evitar el contagio, simpre que hagamos un uso correcto de los mismos siguiendo las directrices de la OMS a la hora de ponérnolas y quitárnoslas.
  • Limpiar las superficies y los enseres domésticos con un buen desinfectante como la lejía, diluida en agua en proporción 1:50 (20 ml de lejía diluida en una botella de un litro de agua). Para que la lejía sea eficaz hay que limpiar previamente la superficie con papel deshechable o, de no ser posible, con bayetas húmedas para recoger el polvo. Especial atención merecen objetos de uso común susceptibles de mayor utilización en nuestros hogares, como pomos, grifos, interruptores de la luz etc.
  • Por último, no podemos olvidarnos de desinfectar los objetos personales, tales como el mando a distancia, llaves, ordenadores y en especial los teléfonos móviles a los cuales muchos de nosotros estamos tan apegados, ya que si después de tocar un objeto infectado cogemos el móvil, el virus quedará en el teléfono y de poco servirá que luego nos lavemos las manos, pues cuando cojamos el teléfono el virus pasará de nuevo a nuestras manos y correremos el riesgo de infectarnos a nosotros mismos o al resto. Una buena opción es desinfectarlos con alcohol de 70º. Para ello solo tendríamos que coger 70 ml del alcohol santario de 96º que tenemos en casa para las heridas y rellenarlo con agua hasta los 100 ml.

Si bien es evidente que lo mejor es evitar el contagio, nos conviene que estar lo mejor preparados en caso de infección. Es importante curarse en salud y reforzar nuestras defensas, pues un sistema inmunitario "fuerte" se encontrará en mejor disposición para hacer frente tanto al COVID-19 como a cualquier otro virus.

La práctica regular de ejercicio físico moderado, dormir el tiempo adecuado, el control (en la medida de lo posible) del estrés y tener una alimentación sana y equilibrada afecta positivamente al sistema inmunológico.

Existen ciertos nutrientes esenciales en la salud inmune. Algunos de ellos son:

  • La vitamina C interviene en un amplio rango de funciones fisiológicas, en las que se incluye la función inmunitaria y la formación del colágeno. La mayor concentración de esta vitamina se encuentra en la frutas y las verduras, tales como las naranjas, los pomelos, los kiwis, las fresas o el brócoli.
  • El Zinc contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. La carne, las ostras, el chocolate negro, la avena o algunos frutos secos son una buena fuente de Zinc.
  • La Vitamina D desempeña un papel muy importante en la salud inmunitaria y además puede ejercer de apoyo cardiovascular. La mejor fuente de vitamina D es la producida por la piel tras la exposición a los rayos del sol, pero también puede encontrarse en pequeñas cantidades en alimentos como los pescados grasos, huevos o champiñones.
  • El Selenio ejerce de soporte en la función inmune y salud celular además de actuar como antioxidante. En este caso se recomienda tomar varias veces por semana en vez de diariamente. Podemos encontrar este mineral en alimentos como las nueces de brásil, las pipas de girasol, el pescado, el marisco, las carnes, la cebolla o los espárragos. 

Ocurre que en muchas ocasiones no ingerimos estos micronutrientes en las cantidades recomendadas, como es el caso de la vitamina D, y más en estos días de confinamiento que por regla general la expsoción al sol es menor. Por ello, dependiendo de las carencias de cada persona, puede ser recomendable el uso de complementos alimenticios.

En resumidas cuentas, mientras los sanitarios luchan en primera línea contra el virus, la misión de todos y cada uno de nosotros es la de tratar de evitar el contagio, reforzando las medidas de higiene, protección y prevención, a la par que fortalecemos nuestro sistema inmunitario por si dichas medidas de prevención fallan y nuestras defensas deben combatir al virus.

Ver las entradas del autor
Mercedes Sánchez-Casas Pérez

Farmacéutica Colegiada num 08138. Experta en Dermofarmacia

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento.
Producto añadido a lista de deseos
Consentimiento de cookies