El Cordyceps (Cordyceps sinensis) es un hongo parásito de un lepidóptero originario del Tíbet donde crece a 5.000m de altura. En la tradición tibetana oriental se considera un potente tónico de riñón, sede de nuestra energía vital. Es considerado el hongo que por excelencia tonifica el QI renal, dando calma al ánimo y vigor al cuerpo.
PROPIEDADES:
El Cordyceps ayuda a regenerar el organismo después de la enfermedad, aportando energía al cuerpo y mente. Estimula el sistema inmunitario a través de la estimulación de las placas de Peyer y la activación de macrófagos y de las células NK. Contiene cordicepina que posee un efecto similar a los antibióticos, limita el crecimiento de Clostridium perfringens y Clostridium paraputricum (bacterias patógenas anaeróbicas y acidificantes que favorecen la aparición de patologías incluso degenerativas), pero no destruye las bifidobacterias y lactobacilos, preservando la correcta flora intestinal. Ejerce una función estimulante sobre el aparato sexual, sobre la producción de hormonas sexuales y sobre el sistema neurológico implicado en la reproducción y en el rendimiento sexual. Posee acción antidepresiva que ejercita dos niveles: como gestión del estrés modulando la liberación hormonal de las glándulas suprarrenales y como inhibición de la monoaminoxidasa (enzima que destruye la serotonina, dopamina y norepi-
nefrina) a nivel celular. Por lo tanto puede resultar útil en la depresión cuando se acompaña de falta de motivación y de voluntad, de miedo, ansiedad, sensación de vacío e insomnio. A nivel renal protege los glomérulos: obstaculiza la formación de glomerulosclerosis (proliferación celular del mesangio) ligando a un aumento del LDL. Indicado para deportista y ancianos. Aumenta el nivel de corticosteroides una hora después de la toma. Es un hongo muy utilizado por los atletas por su capacidad de to nificación muscular y de mejora de la función cardiocirculatoria. Mejora la reactividad y la potencia muscular hasta el 40 %, mejora el rendimiento aeróbico y la eliminación del ácido láctico después del esfuerzo. Para los ancianos mejora el cansancio y otros síntomas ligados a la vejez como: sensación de frío, insomnio, ansiedad, reducción de las funciones sexuales, amnesia, depresión y síndrome metabólico.
INDICACIONES:
• Inmunomodulador
• Antifibrótico
• Mejora el rendimiento deportivo
• Aumento de desarrollo muscular
• Estados convalescentes
• Astenia
• Depresión
• Insomnio
• Insuficiencia renal
• EPOC
• Impotencia
• Aumenta la libido masculina y femenina
• Problemas de fertilidad
• Emenagogo
• Hepatitis
• Antireplicante de retrovirus (RNA virus)
COMPONENTES
Entre los componentes bioactivos de este hongo se encuentran: polisacáridos (entre los que destaca el ácido cordicépico), galactomanano, manitol, ergosterol, adenosina, ácido palmítico y cordicepina. Su principal activo es la adenina, responsable, entre otras cosas, de transferir mla energía en forma de ATP además de funcionar como neuromodulador del sistema nervioso central. Gracias al manitol posee funciones diuréticas, favoreciendo el funcio namiento de los riñones. Es rico en vitaminas del grupo B y E, que juegan un papel fundamental en el metabolismo de oxidación de aminoácidos y lípidos y en la regulación del sistema nervioso. Rico en manganeso, zinc, selenio, cromo, fósforo y potasio necesarios para el desarrollo de algunas funciones vitales.